Auditoria Interna
El Concejo Municipal de El Cerrito, Valle del Cauca, es una entidad pública comprometida con la transparencia, la eficiencia y el servicio a la comunidad.
Proceso de Auditoría Interna
Objetivo:
Formular recomendaciones para mejorar los procesos a partir de evidencias, apoyando la toma de decisiones de los funcionarios.
Alcance y Aplicación:
Aplica a todos los procesos establecidos en el mapa de procesos del Concejo, cubriendo desde el programa anual de auditorías hasta el informe final de auditoría.
Definiciones:
- Auditoría: Proceso sistemático e independiente para recolectar y evaluar evidencia y determinar el cumplimiento con los criterios de auditoría.
- Programa Anual de Auditoría: Conjunto de auditorías planificadas para un período y propósito específico.
- Plan de Auditoría: Descripción de actividades y detalles acordados para una auditoría.
- Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría.
- Criterios de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
- Evidencia de la Auditoría: Registros, declaraciones u otra información pertinente a los criterios de auditoría.
- Hallazgos de la Auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia frente a los criterios.
- Conclusiones de la Auditoría: Resultados después de considerar objetivos y hallazgos.
- Auditado: Entidad o proceso que se audita.
- Auditor: Persona con competencia para realizar una auditoría.
- Equipo Auditor: Grupo que lleva a cabo la auditoría, con apoyo técnico si es necesario.
Descripción de Actividades:
Elaboración del Programa Anual de Auditoría (PAA):
Identificación de procesos o actividades a auditar, objetivos, recursos necesarios y cronograma.Aprobación del Programa Anual de Auditoría:
Se presenta para revisión y aprobación del Comité de Coordinación del Control Interno.Publicación del Programa Anual de Auditoría:
Una vez aprobado, se notifica a los auditados.Notificación a los Auditados:
El auditor informa las fechas de la auditoría a los auditados.Solicitud de Documentación:
El auditor solicita documentos necesarios para conocer el proceso auditado.Información del Plan de Auditoría:
El auditor elabora el plan de auditoría interna.Reunión de Apertura:
Dirigida por el líder de la auditoría, presenta el equipo auditor, explica la metodología, objetivos y recursos disponibles para la auditoría.Ejecución de la Auditoría:
El auditor realiza el trabajo de campo, recolectando evidencia mediante entrevistas, observación y revisión de documentos, según la lista de chequeo.Lista de Chequeo:
Tras la recolección de información, se evalúa la evidencia frente a los criterios para determinar los hallazgos.

Fundamentos para una Gestión Transparente
Principios Éticos
El ejercicio público de las funciones del Concejo Municipal de El Cerrito, estará fundamentado en la confianza y la credibilidad dada por los ciudadanos, los funcionarios y las instituciones con las que se relaciona. Por lo cual, los principios y valores éticos tienen como función primordial desarrollar hábitos, responsabilidades y actitudes positivas en los servidores que integran la Corporación, a fin de cumplir con los principios institucionales en beneficio de la sociedad en general.
Democracia Participativa
Solidaridad
Confianza Pública
Coordinación
Eficiencia
Trabajo
Productivo
Transparencia
Calidad
Autonomía
Excelencia
Pilares Estratégicos para el Desarrollo y la Eficiencia Municipal
Objetivos Corporativos
Promover
La Participación Ciudadana en los diferentes programas que se encuentren en ejecución, permitiendo lograr respuestas certeras a las necesidades de los habitantes de El Cerrito.
Modernizar
Y mejorar de manera continua los procesos administrativos, con el fin de garantizar eficiencia, eficacia y efectividad de los mismos.
Optimizar
Comunicaciones entre las partes interesadas en un proyecto de Acuerdo Municipal, obteniendo un seguimiento y revisión de sus necesidades, brindándoles solución idónea.
Fomentar
La transparencia y el acceso a la información pública a través de la implementación de plataformas digitales.
Expedir
Acuerdos que contribuyan al desarrollo socioeconómico del municipio.
Mejoramiento
De competencias de los servidores públicos y prestadores de servicios que hagan parte de la corporación.